iOS ( iPhone Operative System) es una de las plataformas móviles más avanzadas del mundo, y la que hoy en día cuenta
con la mayor cantidad de aplicaciones
disponibles. La mayoría de ellas son de alta calidad debido a los
rigurosos reglamentos aplicados por Apple en su tienda de aplicaciones. Otra de
las más grandes ventajas del iOS es que es altamente
seguro ,estable y confiable. Debido a todo esto, Apple tuvo que hacer un
sistema restringido y mas cerrado a comparación de su competidor mas
cercano que es Google con su sistema Android. Por ejemplo, no podemos ingresar
música de manera ilegal tan fácilmente, o compartir archivos por bluetooth
con otros dispositivos “no Apple”, y los mas tedioso es que literalmente todo
dispositivo móvil de Apple pareciera ser un esclavo del iTunes, el cual no es
muy intuitivo y fácil de usar.
Después de
repasar un poco acerca de los contras del iOS debemos llegar a la conclusión
que todas esas desventajas parecen desvanecerse al contrastarlas con las
múltiples ventajas incluidas en el OS y por sus beneficios novedosos como
iTunes Radio y el Game Center, iCloud y Find my iPhone (Encuentra mi iPhone).
Sin embargo, no seria fantástico tener todos esos beneficios pero ninguna
de las desventajas? Seguridad pero no restricciones? Un sistema eficiente y
estable pero que sea fácil de modificar a nuestro antojo? Pues la
mejor noticia es que se puede lograr, todo gracias al Jailbreak.
Muchas se preguntaran a que
nos referimos cuando hablamos del jailbreak, pues el Jailbreak en su forma mas
simple es un hack que se le realiza al sistema operativo en general y elimina
casi todas las restricciones del mismo habilitando opciones como instalar
aplicaciones no compradas o bajadas directamente del App Store, cambiar temas,
modificar las interfaz de usuario, las animaciones, agregar funciones nuevas a
la cámara,
teclado, pantalla de bloqueo,etc.. y para los mas avanzados acceder a los
archivos internos del sistema operativo y controlarlos a voluntad.
Para comenzar en este
primera parte de esta Guía Máxima conoceremos un poco acerca de quienes están detrás del
jailbreak y el programa que se utiliza para poder instalarlo en nuestros
dispositivos móviles de Apple. El equipo de desarrolladores
mas destacado por el momento y que ya por dos ocasiones consecutivas a logrado
desarrollar el jailbreak para las dos versiones mas recientes de iOS han sido
lo “Evaders” o como se diría traducido al español “Evasores”.
El equipo de los Evaders
esta formado por los desarrolladores Pod2G, Planetbeing, Musclenerd y Pimskeks,
siendo estos sus seudónimos o sobrenombres. La primera versión de la
herramienta para realizar el jailbreak “Evasion” podía romper el sistema de seguridad del iOS 6
hasta el iOS 6.1.2, y en sus primero 4 días obtuvo mas de 7 millones de
descargas. Luego, Apple logro crear parches que eliminaban las vulnerabilidad
del sistema, para ser exactos 4 parches que eliminaban 4 de los 6 exploits
utilizados por los Evaders para poder ejecutar el jailbreak con éxito,
esa versión que incluía esos parches fue el iOS 6.1.3.
Un nuevo año trajo un
nuevos iOS, fue el iOS 7. No solo cambio su interfaz e incluyo nuevas
funciones, sino que también obtuvo nuevas y substanciales mejoras de seguridad,
empleando métodos de seguridad extremadamente avanzados, comenzando por el “Espacio
de direcciones aleatorias” del kernel, que evita ataques continuos al
kernel del sistema operativo. Increíblemente, esto pareció ser
nada ya que los Evaders nuevamente lograron romper la seguridad utilizando un
sistema que detectaba y localizaba estas direcciones aleatorias anulando prácticamente
ese método de seguridad, haciendo posible así, la creación de la
ultima versión de Evasi0n con soporte para el iOS7 llamada “Evasi0n7”. Esta
nueva versión del Evasi0n7 puede ejecutar el jailbreak en cualquier dispositivo disponible con iOS7 y se presume que también en la versión 7.1 que hasta la fecha solo esta disponible para desarrolladores de Apple.
Esto solo es la primera parte de la JailBreak: La Guía Máxima. Viene mucha información mas adelante.
Hector Lopez.
Sigueme en Twitter: @hectorlopez1900
Sigueme en Twitter: @hectorlopez1900
No hay comentarios:
Publicar un comentario